Por Flavia Fascendini Publicado en APCNoticias PERGAMINO,
Publicado elActualizado por última vez en
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), junto con LACNIC, el Instituto NUPEF, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de Perú, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, AHCIET, ECOMLAC e Internet Society, organizaron la quinta Reunión regional preparatoria para el Foro de gobernanza de internet (FGI), que tuvo lugar del 24 al 26 de septiembre en Bogotá, Colombia.
Durante la primera jornada se trataron los temas de “acceso y diversidad” y, en sesión separada, “seguridad, privacidad y apertura”. En la segunda jornada se discutieron los temas “gobernanza de internet para el desarrollo” y “gestión y manejo de recursos críticos de internet”. Durante el último día, se habló de “temas emergentes” y “balance y perspectivas a futuro”.
En esta ocasión, se trabajó utilizando temas transversales a las sesiones. De acuerdo a las respuestas ofrecidas por la comunidad de internet de la región, los principales temas transversales tomados en cuenta para la discusión de los distintos temas generales de la agenda fueron desarrollo, derechos humanos y desarrollo de capacidades.
Julián Casasbuenas, director de la organización miembro de APC Colnodo, la entidad organizadora local, al referirse a qué esperar de este evento anunciaba que “una de las mayores expectativas de este foro es lograr la participación de múltiples actores en las discusiones de gobernanza de internet. Es muy importante para nosotros comenzar este proceso hacia Baku y que todos los actores participen activamente de estas discusiones para América Latina y el Caribe”.
Eduardo Santoyo, director de .CO afirmó que “el objetivo de esta discusión es llegar a una identidad de temas comunes en los que preocupa cómo internet sirve al desarrollo humano”.
Esta quinta edición de la reunión preparatoria de cara al FGI tuvo una convocatoria exitosa tanto presencialmente como a distancia. Unas 163 personas se hicieron presentes en el evento en Bogotá, mientras un grupo de 483 personas participó en línea, siguiendo la transmisión en vivo y haciendo preguntas o enviando comentarios, lo que representó un importante avance en cuanto a la ampliación de las posibilidades de participación y la promoción de la diversidad de participantes.
La primera jornada se centró en los temas de acceso y diversidad. En relación al acceso, los puntos de discusión priorizados fueron la estructura de costos del acceso a internet, la interconexión regional y los términos de intercambio en el tránsito internacional de internet, la expansión de los servicios de banda ancha en todos los países y la calidad del acceso, la instalación de IXP en países con baja intensidad de uso de internet, la importancia de regular en pos de la convergencia digital para facilitar el acceso y, finalmente, el acceso al conocimiento.
Sobre diversidad, se trabajó en torno de la producción de contenidos locales, el multilingüismo en internet, la participación remota en espacios de discusión para diversificar la participación, modelos de acceso comunitario para estimular la diversidad geográfica y políticas inclusivas para personas con capacidades diferentes.
Beatriz Busaniche, de Argentina, realizó una recopilación de algunos puntos de vista de las personas participantes en el debate de uno de los grupos: “relacionando con el tema de gobierno abierto que la declaración del derecho no es suficiente ni es necesariamente el objetivo como tal, si no el ejercicio y todo lo que tiene que ver con la puesta en vigencia y con vivir el derecho y no meramente declararlo. Queda claro que cuando se habla de acceso abierto a la información pública, es indispensable que haya capacidades ciudadanas de ejercer sus derechos por el acceso a la información publica que un gobierno abierto pueda ofrecer y para eso es fundamental la formación y creación de capacidades, la diversidad en esas capacidades y la sostenibilidad de todas esas iniciativas posibles como cuestiones elementales. No alcanza con la declaración de derechos, no alcanza con que los gobiernos pongan la información a nivel público si no que hace falta una ciudadanía activa que lo pueda procesar. Y para que exista una ciudadanía activa que pueda procesar esa información y que pueda ejercer sus derechos frente a esa información, es necesario que haya una ciudadanía con capacidades suficientes, con educación y con proyectos que sean sustentables en el tiempo.”
La sesión sobre seguridad, privacidad y apertura tocó varios puntos calientes en la región. Las legislaciones en la región sobre delitos informáticos, la coordinación de centros de respuesta antes incidentes de seguridad, la seguridad a nivel de los/as usuarios/as, la uniformidad de normas y estándares internacionales en aspectos de seguridad, las prácticas de seguridad de los proveedores de internet, la capacitación de diversos actores en seguridad, el monitoreo, evaluación y gestión de riesgos de ciberseguridad, entre algunos otros, fueron los temas discutidos.
La protección de datos personales y la privacidad en las redes sociales, la gestión de riesgos de privacidad, y la armonización de las legislaciones sobre privacidad fueron otros de los tópicos priorizados en la sesión.
Otros temas incluídos en las diversas intervenciones y exposiciones fueron la preservación de la arquitectura y la naturaleza abierta de internet y el enfoque de derechos para asegurarla (con especial acento en la libertad de expresión en internet y la creciente tendencia al monitoreo, bloqueo y filtrado de contenido en línea), el gobierno abierto, los derechos de propiedad intelectual, la promoción de la cultura y tecnologías libres y abiertas como mecanismo para preservar la apertura.
En la sesión sobre gobernanza de internet para el desarrollo de la segunda jornada se puso énfasis en acordar cuáles son los temas de gobernanza que impactan en el desarrollo en la región y el desarrollo de capacidades de los distintos actores para vincularlos con la gobernanza de internet en lo nacional, regional y global.
La sesión sobre gestión y manejo de recursos críticos de internet buscó acordar una definición regional al respecto y discutir acerca de la estabilidad de estos recursos en la región.
Durante la última jornada de trabajo, en la plenaria sobre “Temas emergentes”, el tema de derechos en internet tuvo un peso destacable. Se coincidió en que internet funciona como un medio para el ejercicio de derechos fundamentales pero que a la vez funciona como un medio para que esos derechos se vean amenazados.
El peruano Erick Iriarte también puso sobre el tapete la discusión que circula por varios ámbitos internacionales, acerca de si internet debe tratarse como un bien público o como un derecho fundamental, y las variaciones en cada caso.
Amparo Arango, de República Dominicana, intervino en relación a un tema clave, la regulación del espectro radioeléctrico: “Hace años quien dominaba el mar, dominaba el mundo. Hoy en día quien domina el espectro domina el mundo”. Enfatizó que se deben fortalecer los mecanismos multisectoriales en el nivel nacional. Arango apuntó, en relación a la regulación de contenidos, que “luchando contra ‘el malo’ se pueden cometer muchos abusos”.
“Se nos está escapando este internet abierto con participación de actores no gubernamentales”, destacó Arango. Por su parte Hugo Carrión de Imaginar, Ecuador, apuntó al problema de que “muchos gobiernos tienen la intención política de abrir datos pero no saben qué datos”.
Laura Tresca, representante de Article 19 en Brasil, hizo una intervención sobre libertad de expresión y censura en internet, en la que sostuvo que las amenazas y las violaciones a la libertad de expresión que antes eran específicamente dirigidas a los/as periodistas, ahora alcanzan a cualquier persona en internet.
El rol del sector privado y de los intermediarios en la restricción de las libertades fue un tópico también abordado. De acuerdo con Carlton Samuels, de Jamaica, los gobiernos no son los únicos que restringen las libertades ya que hay empresas que hacen eso por su cuenta.
Pedro Less, de Google, señaló la responsabilidad que concierne a todas las personas de informarse sobre lo que está en juego con las decisiones que se tomarán en el World Conference on International Communications que se realizará en diciembre convocada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Para Eduardo Rojas, de Bolivia, la inclusión de la gobernanza de internet en las currículas educativas sería una forma de fortalecer una base social multisectorial que habilite discusiones sobre gobernanza de internet en los planos local, nacional y regional. “No es nuevo para nosotros que cuando tenemos que discutir estos temas vamos a tener que sensibilizar a autoridades, academia y a todos los actores que nos encontramos. Para resolver este tema tenemos que poner en contexto la discusión en el corto, mediano y largo plazo sin tener que responder a los avances tecnológicos que van muy de la mano de los intereses del mercado. En ese sentido, un tema emergente y un desafío que como región consideramos que debemos llevar es insertar la gobernanza de internet en el sistema educativo en todos los países de la región porque eso va a permitir que tengamos una base sólida de discusión y de visualización de la gobernanza de internet en el corto, mediano y largo plazo”. “Si no generamos una discusión seria, técnica, transdisciplinaria de la gobernanza, vamos a seguir respondiendo solamente a las necesidades del mercado y del avance tecnológico y aquí es un tema de desarrollo humano fundamental”, agregó.
Hacia el final del último día se realizó un interesante recorrido por el destacado camino que llevan realizadas desde 2006 las reuniones regionales previas al FGI de América Latina y el Caribe y se coincidió en la importancia de que se mantenga este espacio para que la región pueda darse un debate previo al evento internacional.
Apostando a la importancia del debate entre los actores relacionados a la gobernanza de internet en América Latina y al espíritu no conclusivo de la reunión preparatoria regional, se mencionó entre las conclusiones de cierre del evento que “está bien que no tengamos conclusiones”.